AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORÍA FINANCIERA
Fuente: Normas de Auditoría Gubernamental NAG 220 y correlativa
La auditoría financiera es la acumulación y examen sistemático y objetivo de evidencia, con el propósito de:
a)Emitir una
opinión independiente respecto a si los estados financieros de la
entidad auditada presentan razonablemente en todo aspecto significativo,
y de acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Integrada, la situación patrimonial y financiera, los resultados de sus
operaciones, los flujos de efectivo, la evolución del patrimonio neto,
la ejecución presupuestaria de recursos, la ejecución presupuestaria de
gastos, y los cambios en la cuenta ahorro-inversión-financiamiento.
b)Determinar
si: i) la información financiera se encuentra presentada de acuerdo con
criterios establecidos o declarados expresamente; ii) la entidad
auditada ha cumplido con requisitos financieros específicos, y iii) el
control interno relacionado con la presentación de informes financieros,
ha sido diseñado e implantado para lograr los objetivos.
Como resultado de la auditoría financiera se pueden emitir los siguientes tipos de informe:
a)Informe sobre estados financieros: (Dictamen del auditor) el cual debe expresar si los estados financieros
se presentan de acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de
Contabilidad Integrada y si dichas normas han sido aplicadas
uniformemente con respecto al ejercicio anterior.
Este informe debe contener
una opinión respecto a los estados financieros tomados en su conjunto o
la afirmación de que no se puede expresar una opinión. Cuando
no se pueda expresar una opinión se deben consignar las razones para
ello. Asimismo el informe debe indicar el grado de responsabilidad que
asume el auditor gubernamental respecto a la opinión sobre los estados financieros.
Este informe puede expresar las siguientes opiniones:
Opinión Limpia o sin salvedades: Los
estados financieros de la entidad auditada presentan razonablemente, de
acuerdo con las Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada,
la situación patrimonial y financiera, los resultados de sus
operaciones, los flujos de efectivo, la evolución del patrimonio neto,
la ejecución presupuestaria de recursos y gastos, y los cambios en la cuenta ahorro-inversión-financiamiento del ejercicio fiscal.
Opinión con salvedades:
Cuando se han comprobado desviaciones a las Normas Básicas del Sistema
de Contabilidad Integrada y/o limitaciones al alcance del trabajo que no
afectan de manera sustancial la presentación razonable de los estados
financieros en su conjunto, pero que tales desviaciones y/o limitaciones
son significativas con relación a los niveles de importancia
establecidos.
Opinión adversa o negativa: cuando
se determina que las desviaciones en la aplicación de las Normas
Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada afectan de manera
sustancial la razonabilidad de los estados financieros en su conjunto.
Abstención de opinión: Cuando existan
significativas limitaciones al alcance del trabajo que no permitan al
auditor gubernamental emitir un juicio profesional sobre la
razonabilidad de los estados financieros en su conjunto.b)Informe sobre aspectos contables y de control interno emergente de la auditoria financiera: en el cual se exponen aquellas observaciones sobre aspectos relativos al control interno, relacionados con el sistema contable, las que se deben informar oportunamente para conocimiento y acción correctiva futura por parte de los ejecutivos de la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario